Biblia Reina Valera 1960
La Reina Valera 1960 es la versión de la traducción al español de las Santas Escrituras más popular hasta ahora. Su origen marcó un momento muy importante en la historia para la comunidad cristiana de habla hispana, ya que por muchos años, se había prohibido su edición por temas políticos y religiosos. Por otro lado, los textos sagrados originales provenían del idioma griego y el hebreo, siendo la Biblia inglesa del Rey Jacobo o King James (KJV), la versión anterior más parecida a La Reina Valera. Sin embargo, ésta seguía siendo inaccesible para los hispanohablantes.
La versión de la Biblia en español
En el siglo XIV, una traducción de toda la Biblia al idioma español era el deseo de muchas personas de habla hispana. La negación de la Iglesia Católica Romana por permitir este hecho, originó muchos obstáculos. Sin embargo, a pesar de todo ello, en la ciudad de Toledo, España se logró imprimir un primer “Índice” para el año 1551.
La versión en español de La Sagrada Escritura, todavía no era posible, ya que el Índice prohibía su emisión en el romance castellano u otra lengua vulgar. Posteriormente en 1559, otro Índice vetaba la Biblia en el lenguaje vernáculo o en cualquier otro idioma, a excepción del hebreo, griego, caldeo o latín.
En vista de todas estas dificultades, la misión de traducir la Biblia del hebreo y el griego al español, fue acogida sobre los protestantes, y los que a su vez tenían la cualidad de dominar el idioma hebreo y el griego.
Es de hacer notar, que la Inquisición española obstaculizó enormemente el camino para lograr traducir la Biblia al idioma español. Todos los manuscritos encontrados, antes de que una primera versión se lograra, eran encontrados por los inquisidores católicos romanos y eran destruidos y quemadas de forma inmediata. Por lo tanto, quienes osaban cumplir tan dura misión, debían manejarse en secreto. Sin embargo, el sueño de poder obtener una versión de la Biblia en español se convirtió entonces en un gran reto, y todos los obstáculos de la Inquisición española, lejos de dejar morir el sueño de muchos, sirvieron para fortalecer el valor de algunos personajes.
¿De dónde se origina La Reina Valera 1960?
Casiodoro de Reina (1520-1594), era un ex monje católico del Monasterio de San Isidro del Campo, cerca de Sevilla, España. Reina tomo para sí, la ardua tarea de hacer posible la primera publicación de la traducción de la Biblia al idioma español en el año 1569, en Basil, Suiza, pese a las grandes consecuencias que esto significaba para la época.
Esta primera versión en español de las Santas Escrituras se llamó “La Biblia del Oso”, Reina utilizó la Vulgata latina y otros textos corruptos en su trabajo, también tuvo algunas omisiones de palabras, por lo cual, esta primera versión terminó siendo claramente cuestionable.
Por otro lado, Cipriano de Valera (1531-1602), otro ex monje católico del Monasterio de San Isidro, amigo de Casiodoro de Reina, fue quien se encargó de revisar y editar la traducción de 1569. Valera imprimió su propio Nuevo Testamento en 1596, y posteriormente, en el año 1602, Valera logró imprimir la primera versión de la Biblia completa en español, llamada La Biblia Reina Valera, cuya información surgió en base al “Textus Receptus” lo que se consideraba la Autoridad Final. Esta nueva versión, tenía incluso, más información de la que Casiodoro de Reina había utilizado para su primera publicación.
Distintas versiones de La Reina Valera
Desde 1622 hasta 1865, muchas personas, expertos y eruditos, revisaron o reimprimieron La Biblia Reina Valera, excluyendo y añadiendo nuevas palabras para un mejor entendimiento, pero dejando intacto su significado. De esta forma, los habla hispana lograron tener por muchos años, la mejor versión de La Biblia Reina Valera en español.
En el año 1909, la SBA (Sociedad Bíblica Americana) junto con la BFBS (Sociedad Bíblica Británica y Extranjera), realizan una revisión exhaustiva, bajo un comité que reúne analistas y expertos de varios países de América Latina. El resultado fue una versión muy similar a La Santa Biblia King James (KJV), la cual fue profundamente criticada y rechazada por la comunidad cristiana.
Nace la versión Reina Valera 1960
En el año 1960, nuevamente la SBA (Sociedad Bíblica Americana) pone en marcha una revisión completa de la última versión de 1909. Aunque se hicieron nuevos cambios, quedaron algunas sujeciones en relación a la KJV. Sin embargo, esta edición de La Biblia Reina Valera 1960, se convirtió en la Biblia más popular a lo largo de los años, porque, de acuerdo a sus lectores, su contenido transmite la verdadera enseñanza en la predicación cristiana. Otra revisión de ABS ocurrió en 1978, cambiando nuevamente el texto. Sin embargo, la versión de 1960, es la que lidera el mercado.
El grupo de expertos que llevó a cabo la revisión de traducción de La Biblia Reina Valera 1960, consistió en dos metodistas, tres presbiterianos y un bautista provenientes de México, Chile, Venezuela, Colombia y Cuba. Estos peritos además fueron elegidos por su conocimiento académico en estudios bíblicos. Tres de los hombres eran presidentes de seminario, tres eran distinguidos predicadores y oradores, y uno era un poeta muy conocido en los círculos evangélicos.
Las versiones más relevantes de la Biblia Reina Valera
Sin lugar a dudas, las versiones de la Biblia española con mayor preferencia por creyentes y católicos en la actualidad, son las ediciones de la Reina Valera de 1909 y la revisión de la Reina Valera de 1960.
La que mayor cantidad de ejemplares ha vendido entre estas dos versiones, es la de 1960. Sin embargo, todavía esta versión está lejos de alcanzar el record de distribución de la versión de 1602, la cual tuvo una alta presencia durante 4 siglos y por consiguiente, ha generado mayores ganancias.
Sin embargo, en la actualidad, La Biblia Reina Valera 1960 se comercializa en una gran red de comercios y librerías cristianas en todos los países de habla hispana.
Conclusión
La Biblia en el idioma español tiene una larga historia de revisión, manipulación y cambio. Muchos han asumido la tarea de revisión, y otros han cambiado los textos a lo largo de los años. Hay quienes afirman que los cristianos no necesitan más versiones de Biblia en español, sino una versión estándar que provenga del “Textus Receptus” como es la Biblia Reina Valera 1960, la cual se considera que está lejos de vicios y textos críticos corruptos.